Gonzalo Ceja – La lengua (Tú Hablas Nahuatl) – Música para la nueva cultura

Hoy 21 de febrero Día Internacional de la Lengua Materna, les comparto a Gonzalo Ceja cantando su extraordinaria composición enlistando palabras que usamos y que son de origen nahuatl, mexica y otras lenguas autóctonas: «La lengua» del disco «Música para la nueva cultura» del año 2006. 


«Tú que vives con estrés y tu porte muy francés 
y le mascas al inglés, haces giros japonés 
y de la alta sociedad.» 


«Tú hablas Náhuatl 
y ahora te lo voy a demostrar.» 


«Empacho, pepenar, 
mecate, mecapal, 
memela, mezquital, 
pachichi y tamal.» 


«¡Vamos a echarnos una machincuepa!» 


«¡Saludos Chimalhuacán! 
Chipote, chacualal, 
Chiluca, chitamal, 
chipotle, chapulín, 
chapopote, Chichonal. 


Chileatole, chilaquil, 
chocolate, chiltepin, 
chachalaca, chicohual, 
chilpayate, chalchihuitl, 
¡No te quedes chitón! 

Chicle, chompiate, 
chahuistle, chiquihuite, chipilín.» 


«¡No se me achicopalen! 
¡Vamos! 


Matatena pa jugar, 
talacha, huascahuar, 
alcahuete, apapachar. 
¡No me vayan a chotear!» 


«¡Ve qué lenguaje! 
¡Qué rica es nuestra forma de hablar! 


¡No te hagas huaje! 
sigue hablando pues lo nacional.» 




https://www.youtube.com/watch?v=rJ6jqZXPnAM


Letra de la canción: 


Tú que vives con estrés 
y tu porte muy francés 
y le mascas al inglés, 
haces giros japonés 
y de la alta sociedad. 


Tú te sientes el campeón, 
estudias computación, 
muy de origen español 
compras todo en Nueva York, 
¡mira que eres un galán! 


Tú hablas Náhuatl 
y ahora te lo voy a demostrar. 


Elementos de cocina: 
Molcajete, tecomate, 
tejolote, malacate, 
papalote, ahuehuete, 
tepetate, y comal. 


Metate y petate, 
sincolote, itacate, 
chicote, tepalcate, 
huazontle y nixtmal. 


Cuate, amate, 
pizcatl, tameme, temascal. 


Empacho, pepenar, 
mecate, mecapal, 
memela, mezquital, 
pachichi y tamal. 


Tianguis y copal, 
tocayo, Juchitán, 
olote, ameyal, 
esquites, Mazatlán. 
¡Jojutla! 


Jilote, jumiles, 
jícara, jicote y jacal. 


Frutas y verduras: 
Aguacates y camotes, 
jitomates y chayotes, 
cacahuates, tejocotes, 
capulines, jícamas. 


Xoconochtle, huitlacoche, 
epazote y quelites, 
elotes y zapotes, 
tomates y nopal. 


Frutas y verduras, 
todo acomodado en su huacal. 


¿Dónde está tu chante?
Dime. 
Tlalnepantla, Metepec, 
Xochimilco, Tepoztlán, 
Calacuaya, Oaxtepec, 
Texcoco y Cuautitlán. 


Mixcoac, Coatepec, 
Tlalpan, Coyoacán, 
Coacalco, Tuxtepec, 
Huehuetoca y Pantitlán. 


Jalisco, Tlaxcala, 
Oaxaca, Zacatecas, Michoacán. 


Vamos a ver la fauna: 
Tecolote, ocelote, 
zopilote, guajolote, 
ajolote, cacumixtle, 
tTotolito y coyote. 
¡Auuuu! 


Tlaconete, xoloescuintle, 
ahuizotle y zenzontle, 
tepescuintle, Pinacate, 
mazatito y mayate. 
¡Ponte cuautli! 


Chichicuilote, 
mapache, tlacuache y tu nahual.


¡Vamos a echarnos una machincuepa! 
(Una maroma). 


Cambio de ritmo. 


Dice: 


Nanacacle, nene, 
popote y tajuarin. 
Tata, taco, machote. 
Tapanco y cuchitril. 
¡Uuuuuuuh! 
Hule, petaca y huapango. 
Tepache y huachichil. 


Tatemar, cogote, 
tlapalería, cocol, jiote 
y tlecuil. 



¡Saludos Chimalhuacán! 
Chipote, chacualal, 
Chiluca, chitamal, 
chipotle, chapulín, 
chapopote, Chichonal. 


Chileatole, chilaquil, 
chocolate, chiltepin, 
chachalaca, chicohual, 
chilpayate, chalchihuitl, 
¡No te quedes chitón! 

Chicle, chompiate, 
chahuistle, chiquihuite, chipilín. 


Cempasúchil, tonamil, 
Xicoténcatl, acocil, 
ocote, quintonil, 
atole y topil. 


Iztaccíhuatl, Zapotlán, 
Cuauhtémoc, Zacatlán, 
Cuitláhuac, Meztitlán, 
Pozole y Tultitlán. 


Milpa, mixiotes, 
mole, mazacuata y Miahuatlán. 


¡Cihuatl! 
Tonantzin, Nicuipil, 
Citlali, chinicuil, 
nonantzin, jinicuil, 
pilinqui y otomi. 


Jiquelite, jinipin, 
toloache, nipiquin, 
tlachiquero, matlochin, 
Xochitl, quesquemitl. 


Tejio, tescuino, 
tezontle, totopoztle, tejamanil. 


¡No se me achicopalen! 
¡Vamos! 


Matatena pa jugar, 
talacha, huascahuar, 
alcahuete, apapachar. 
¡No me vayan a chotear! 


Paliacate, Tizapan, 
tlacoyo, huizachal, 
pinole, tinacal, 
totopo y mezcal. 
¡Ráscale al tololoche! 


¡Vente pal’ mitote! 
¡que ya van a empezar a chincualear! 
Mexicatl teahui no te huihui. 


¡Ve qué lenguaje! 
¡Qué rica es nuestra forma de hablar! 


¡No te hagas huaje! 
sigue hablando pues lo nacional. 


La cruda. 




MÁS: :-] 


Más canciones de Gonzalo Ceja


Más música y canciones sobre el Lenguaje


Más música y canciones Curiosas

Más canciones en Español

Más de la música y canciones que son mis Favoritas



por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *